La denominación de venta de los alimentos
SOBRE LA DENOMINACIÓN DE VENTA DE LOS ALIMENTOS
El jueves 14 de julio comenté en Cinc dies IB3 la importancia de la denominación de venta de los alimentos que compramos, que no debe confundirse con el nombre comercial o de fantasía, que es el que suelen destacar los fabricantes. Por ejemplo, Coca-cola (marca comercial) realmente es una bebida refrescante aromatizada.
La denominación de venta es la que verdaderamente nos informa de qué producto se trata y suele ponerse justo antes de la lista de ingredientes.
Pongo algunos ejemplos de productos en los que el fabricante (algunos fabricantes poco escuprulosos) juega con la idea que nos hacemos mentalmente sobre los productos para, en cierto modo, confundirnos y conseguir que creamos comprar un producto cuando realmente se compra otro. Si leemos las denominaciones de venta esto no nos pasará.
Por ejemplo, presento 3 productos que parecen jamón cocido, aunque por la denominación de venta 2 de ellos son realmente fiambre de magro, mucho más barato y de inferior calidad, conteniendo otros ingredientes más económicos que la carne, entre ellos almidón, cuya presencia evidenciamos con un experimento con povidona iodada, la cual tiñe al almidón de azul muy oscuro, casi negro (en realidad es un proceso físico, pues se forma un compuesto de inclusión).
Otro ejemplo son productos cuyo aspecto nos hace pensar que se tratan de zumo de frutas, pero sólo uno de ellos lo es. El resto son bebidas refrescantes con aproximadamente sólo el 50% de zumo.
Un ejemplo más es el de un preparado de carne tipo burguer meat (con hortalizas y aditivos) cuyo aspecto lo confunde con la carne picada. En este caso los fabricantes usan un envase transparente (y vemos lo que parece carne picada) e incluso en ocasiones lo llaman picada de ternera o cosa parecida (evitando el término carne, pues no lo es) en la cara principal del envase (denominación de fantasía).
En el último ejemplo se presenta un queso rallado y otra cosa semejante, pero que se trata de un preparado lácteo o unas lonchas de lo que parece queso y que vuelve a ser, realmente, un preparado lácteo (con grasa vegetal y proteínas no lácteas).
Es importante leer correctamente las etiquetas para efectuar una selección de alimentos adecuada.
Comentarios
Publicar un comentario