Toxiinfecciones asociadas a fruta precortada y cómo evitarlas

 El 6 de junio pasado tratamos en el programa Cinc dies de IB3 el brote de Salmonella braenderup que se ha producido en varios países de la UE asociado a fruta precortada, concretamente melones de la variedad galia probablemente de origen Hondureño.

Los brotes de toxiinfección asociados a alimentos de origen vegetal no son frecuentes, pero cada vez ocurren con más asiduidad aquellos que se desarrollan en fruta precortada. 

En este caso se da la circunstancia que si la fruta presenta contaminación por microorganismos patógenos en su corteza, el contenido se contamina al seccionarla, por lo que el microorganismo patógeno puede reproducirse a expensas de los nutrientes del interior. Por este motivo siempre es preferible adquirir la fruta entera.

En caso de precortarla, conviene primero limpiarla, si hace falta con la ayuda de un cepillo, y desinfectarla (con una solución de una cucharada sopera de lejía por cada 2 L de agua). Una vez desinfectada, cortarla con un cuchillo muy limpio, envasarla y refrigerarla. Si se requiere exponerla en un supermercado puede protegerse con film de polietileno y mantenerla refrigerada. Para uso personal introducirla en una bolsa zip, una fiambrera o protegerla con film y mantenerla refrigerada y envasada hasta su consumo.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Errores comunes desinfectando con lejía

Pardeamiento enzimático de frutas, verduras y hortalizas

Campilobacteriosis