Un huevo dentro de otro
El 6/10/21 me llamó Marta Garau por Skype desde el programa Cinc dies de IB3 para hablar sobre un hecho excepcional, que es un huevo dentro de otro, como una matrioshka o muñequilla rusa.
Como he explicado, es excepcional, pero posible.
El huevo se forma en el ovario y en el oviducto de las gallinas, por deposición de sucesivas capas.
En el ovario izquierdo, ya que las gallinas tienen el derecho atrofiado, sobre el óvulo se van depositando sucesivas capas nutritivas, constituyendo la yema. Cuando la gallina ovula, yema pasa al infundíbulo, la primera parte del oviducto, donde se añade la membrana vitelina, que es esa telilla delgada que encontramos sobre la yema del huevo. Siguiendo su recorrido pasa al magno, donde se deposita el blanco o clara, y descendiendo aún más llega al itsmo, donde se añaden las membranas testáceas, que son estas 2 telillas que podemos ver cuando abrimos un huevo hervido, que al estar juntas parecen solo una pero que se separan en la cámara de aire. Cuando está crudo las podemos ver firmemente adheridas a la cáscara, aunque pueden separarse tirando con cuidado. Continuando su recorrido, llega al útero, donde la clara se hidrata y se deposita el carbonato de calcio y otros componentes que constituyen la cáscara.
Si se produce más de una ovulación mientras ya hay una yema haciendo su recorrido normalmente se forman huevos de 2 yemas, o bien de 2 yemas y 2 claras, pero excepcionalmente un huevo que ya ha llegado al útero y ya tiene la cáscara parcialmente formada puede volver atrás mientras desciende una nueva yema. En este caso se juntan yema y huevo con cáscara, y sobre ambos se deposita el clara, las membranas testáceas y la nueva cáscara, de forma que acabamos con un huevo que contiene otro en su interior, además de su propia yema y clara.
Es algo realmente curioso. Si es una gallina que al parecer repite, que estén atentos, a ver si llega a hacer uno que contenga otro y éste otro más. ¡Esto ya sería record Guiness!
Comentarios
Publicar un comentario