El líquido de latas y botes de conseva

  En el programa 5 dies de 17/3/23 estuve hablando con Antònia Ferrer Ferrà sobre el líquido que hallamos en latas y botes de conserva.

Se llama técnicamente líquido de gobierno o de cobertura, que es el fluido que se añade al elaborar las conservas y semiconservas. Cumple varias funciones:
-Transmitir el calor en el proceso de esterilización
-Facilitar un hueco parcial en las conservas con tapón roscado, que garantiza un sellado hermético.
-Contribuir a la conservación del alimento gracias a sus propiedades físico-químicas, p.e. bajo pH para contener un ácido o baja actividad de agua por la alta concentración de sal o azúcar, presencia de conservadores, etc.
-Potenciar el sabor y mejorar la textura.
-En algunos casos, favorecer la maduración del alimento que contiene.
Entre los líquidos de gobierno más frecuentes se encuentran:
-Aceite de girasol o de oliva
-Vinagre o zumo de limón, con o sin azúcar
-Escabeche
-Agua y sal o al natural.
-Almíbar, zumos de frutas o jarabes.
-Zumo de tomate
En el transcurso del tratamiento higienizante o durante la conservación algunos nutrientes y sustancias aromáticas pasan al líquido de gobierno, modificando su composición y cualidades organolépticas.
Dado que todos ellos se elaboran con ingredientes alimenticios, se pueden consumir perfectamente, aunque dependiendo de su composición ello puede tener mayor o menor interés. Por eso siempre conviene mirar la lista de ingredientes en la etiqueta.
Los aceites los podemos usar para aliñar una ensalada o un trampó, hacer una mayonesa para una ensaladilla o bien poner en el pan con aceite.
El vinagre, el zumo de limón o el escabeche también pueden formar parte de una de varios platos, como una ensalada, un salpicón, etc. Podemos convertirlos junto a mantequilla en una salsa para pasta frito di mare.
El líquido de berberechos o almejas podemos añadirlos para un caldo de pescado o marisco, un fumet o hacer otra salsa para pasta.
El zumo de frutas se puede beber directamente.
Con el almíbar o los jarabes podemos elaborar platos que necesiten azúcar, o para hacer un merengue.
Los líquidos de las conservas vegetales contienen bastantes minerales y algunas de las vitaminas de las verduras, pero también mucha sal. Se pueden consumir sin abusar de ellos, salvo personas con hipertensión arterial a quienes no conviene en absoluto.

El líquido de las legumbres en conserva, de consistencia gelatinosa, puede consumirse con la propia legumbre. Se llama aquafaba y las proteínas que ha extraído de la legumbre permiten usarlo para hacer productos de panadería, pastelería, galletas, merengue, mousses… 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Errores comunes desinfectando con lejía

Pardeamiento enzimático de frutas, verduras y hortalizas

Campilobacteriosis