Teniasis

  En el programa 5 dies de 20/3/23 estuve hablando con Antònia Ferrer Ferrà sobre teniasis.

-Son enfermedades zoonóticas provocadas por parásitos donde la fase adulta es una tenia, es decir, un gusano plano de la clase cestodos.
- Estos parásitos son animales con un ciclo complejo, que pueden encontrarse en forma de huevo, larva y adulto, éste último un gusano plano segmentado.
- Cuando las especies llamadas hospedadores intermediarios (por ejemplo el cerdo), alimentándose o bebiendo, ingieren los huevos (o segmentos grávidos del gusano) se infestan, los huevos eclosionan en los intestinos y forman larvas que migran a órganos blandos, como los músculos (la carne), el hígado o el cerebro, formando quistes.
- Cuando otras especies, llamadas hospedadores definitivos (por ejemplo, el hombre), consumen la carne o vísceras de los hospedadores intermediarios con quistes de larvas se infestan, la larva madura y se fija en el intestino delgado, donde se alimenta, se desarroll y libera huevos fecundados, gracias a su hermafroditismo, y segmentos, que con las heces contaminarán la hierba, el agua y el medio en general, pudiendo ser ingeridos por hospedadores intermediarios, cerrándose así el ciclo.
- Las tenías más relevantes son la Taenia solium con el jabalí y el cerdo como hospedador intermediario y los humanos como definitivo, la Taenia saginata, con los bovinos como hospedador intermediario y el hombre como definitivo, donde se han reportado casos de gusanos de hasta ¡¡22 m de largo!!!
- También tiene cierta importancia la tenía Equinococcus spp., donde el hombre (y otras especies, como ovejas o roedores) es el hospedador intermediario, mientras los cánidos en E. granulosus y los cánidos y félidos en E. multilocularis son el definitivo. En los humanos, que se infestan por ingerir los huevos que liberan perros, otros cánidos y gatos, la larva forma los llamados quistes hidatídicos o hidatidosis, enfermedad de declaración obligatoria. Los quistes van creciendo con el tiempo y acaban dando problemas después de varios años, por la presión sobre los órganos cercanos o bien por reacciones anafilácticas cuando los quistes se rompen.
- En los mataderos, las inspecciones veterinarias obligatorias de los animales sacrificados mantienen bajo control en Europa las teniasis, pero en países con inferiores controles higiénicos la prevalencia es muy elevada.
- Además, la desparasitación periódica de los perros y gatos es también fundamental para el control de la hidatidosis.
En el vídeo puede verse un modelo de Taenia saginata a escala.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Errores comunes desinfectando con lejía

Pardeamiento enzimático de frutas, verduras y hortalizas

Campilobacteriosis