Botulismo y estética
En el programa 5 dies de 26/5/23 hablamos con Alba González sobre botulismo.
Recientemente se produjo un brote de botulismo con personas que habían ido a Turquía a hacerse un tratamiento para adelgazar
El uso de la toxina botulínica es un tipo de tratamiento que no está aprobado ni siquiera por las autoridades turcas y las autoridades sanitarias europeas recomiendan fuertemente evitar ir a Turquía a realizar este tipo de tratamientos.
También se han dado casos de detenciones en España por tratamientos anti-arrugas realizados con esta toxina (botox) por falsos médicos, clínicas ilegales o incluso en peluquerías https://www.vozpopuli.com/espana/riesgos-mortales-tratamientos -esteticos-ilegales-compartir-botox-productos-asiaticos.html
La toxina es producida por la bacteria Clostridium botulinum, anaerobio estricto (se esconde del aire), formador de esporas resistentes a la ebullición y causante de la intoxicación alimentaria llamada botulismo.
Es la toxina más potente conocida. 2 nanogramos por kg son mortales por los humanos. Así, 1 kg bastaría para matar a todos los humanos del mundo y una cucharadita de las de café a todos los españoles.
Su toxina paraliza los músculos. Así ralentiza el tránsito intestinal de forma extrema, por lo que quita mucho el apetito y adelgaza. También es la relajación de los músculos faciales lo que elimina las arrugas. Asimismo se usa contra la sudoración excesiva, el estrabismo, diversas distonías y otras enfermedades, pero siempre debe estar bajo supervisión de un médico especialista.
La bacteria se encuentra en la tierra, el polvo y las heces de muchos animales, por lo que llega muy fácilmente a los alimentos.
Los alimentos que tienen más peligro son las conservas caseras, alimentos envasados al vacío y los embutidos mal conservados (embutido tiene la misma raíz latina que botulismo, botulus que es salchicha), siempre alimentos pobres en oxígeno. Los nitratos añadidos a los embutidos además de dar el color típico al embutido de que se trate se añaden para evitar esta bacteria.
También se dan casos por conservas industriales mal hechas, grandes piezas de carnes enfriadas en el horno, patatas en el papillote enfriadas en el horno, aceite con hierbas, ajos o especias. En todos estos casos, se puede formar la toxina en el propio alimento.
En menores de 2 años y en inmunodeprimidos también tiene peligro la bacteria directamente, ya que en estos casos puede formar la toxina en el propio intestino. En estas personas tienen peligro también la miel y las infusiones, que no son alimentos estériles y deberían evitarse.
Recreamos los consejos para evitar el botulismo en conservas: Esterilizar en olla corriente sólo conservas ácidas o acidificadas con vinagre o ácido cítrico (pH<4,5) El resto debe hacerse en olla exprés. Rechazar aquéllas hinchadas, que han perdido el vacío, presenten óxido o suelten líquidos. Conservar los alimentos al vacío en la nevera. Calentar el alimento al menos a 80°10 min. antes del consumo. Conservar el aceite con hierbas o ajo en la nevera, máximo 4 días. No dar miel o infusiones a los niños muy pequeños Evitar que jueguen en lugares con mucho polvo o tierra.
Comentarios
Publicar un comentario