Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

Ácidos grasos omega-3 y omega-6

Imagen
 El 10/1/24 hablé junto a Jaume Noguera en el programa  Cinc dies  de  IB3  sobre ácidos grasos en general y específicamente sobre los ácidos grasos omega-3 y omega-6. Los ácidos grasos son los componentes principales de las grasas y de los aceites, término este último como se denominan las grasas que son líquidas a temperatura ambiente (a 20ºC según normativa). Estos aceites o grasas están formados por una molécula de glicerina, que es un pequeño alcohol, unido a 3 grandes moléculas de ácidos grasos, moléculas cuyo constituyente fundamental son sus colas, generalmente bastante largas, de carbono e hidrógeno. Estas colas de los ácidos grasos, además de ser la parte más voluminosa y pesada de las grasas es la parte que les confiere sus propiedades específicas. De este modo, cuando en las colas no se presentan dobles enlaces, y entonces llamamos saturados a los ácidos grasos correspondientes, las grasas que los presentan en abundancia son sólidas a temperatura amb...

Productos extraproteicos

Imagen
El 15/10/22 hablé junto a  Marta Garau  en el programa  Cinc dies  de  IB3  sobre productos enriquecidos con proteína. Recientemente se ha producido un boom de los productos enriquecidos en proteínas, como postres lácteos, batidos, postres lácteos bebibles, gelatinas, quesos, barritas, incluso pasta, productos de panadería y bollería, etc. Son productos que hasta hace poco eran consumidos exclusivamente por grandes deportistas, muy especialmente por los aficionados al culturismo para favorecer su desarrollo muscular. Sin embargo, ahora han pasado a ser consumidos por toda clase de personas, incluso aquellas totalmente sedentarias, al ser percibidos por el consumidor como productos más sanos, o que ayudan a evitar o mejorar el sobrepeso y la obesidad, pero, ¿son realmente útiles? Las proteínas son macronutrientes formados por pequeñas moléculas llamadas aminoácidos, que se unen unos con otros de modo similar a los eslabones de una cadena. Efectúan funciones ...

AHORRO ENERGÉTICO EN EL HOGAR I (iluminación, nevera, lavavajillas, lavadora, televisión)

Imagen
  En el programa 5 dies de 17/10/2022 hablamos con Antònia Ferrer Ferrà  sobre ahorro energético en el hogar. Con el incremento que han padecido las facturas energéticas durante estos últimos meses resulta muy conveniente conocer algunas prácticas que podemos aplicar si queremos una buena rebaja en nuestro gasto por este concepto. Lo primero y de una forma genérica, si hemos de sustituir alguno de los electrodomésticos que portan una etiqueta de eficiencia energética, debemos adquirir uno de máxima eficiencia. Los electrodomésticos más eficientes tienen un mayor coste de adquisición, pero este extracoste es amortizado por el ahorro energético durante su vida útil. Esta amortización incluso se adelanta bastante en el tiempo y se compensa con creces con la subida de los costes de la energía que estamos padeciendo. Son electrodomésticos que por normativa europea deben portar la etiqueta de eficiencia, por ejemplo los frigoríficos y congeladores, lavadoras, lavavajillas, secadora...

Calefacción: temperatura ideal y eficiencia

Imagen
  En  el programa 5 dies de  3/1/24 hablamos con Jaume Noguera sobre la temperatura ideal para la casa en invierno y la mejora de los sistemas de calefacción. Con la bajada de la temperatura invernal y los precios de la energía son muchos los que se preguntan cuál es la temperatura ideal a la que debemos mantener nuestro hogar. Las temperaturas demasiado bajas son insanas, aunque también lo son las temperaturas excesivas, además de representar un dispendio. Las temperaturas bajas invernales favorecen la supervivencia de los microorganismos en el aire y el frío y aire más seco disminuye las defensas de las mucosas (el tejido que recubre las vías respiratorias), reseca el moco protector y ralentiza o paraliza los cilios, una especie de cepillo que recubre la mucosa respiratoria y efectúa un auténtico barrido de gérmenes. Todo ello combinado favorece las infecciones respiratorias en invierno, el asma y la enfermedad obstructiva crónica (EPOC). El frío también produce vasoco...

Conservación del aceite de oliva 🫒

Imagen
  En  el programa 5 dies de  27/12/23 hablamos con Jaume Noguera sobre la conservación del aceite de oliva. Existen los siguientes aceites de oliva: Aceite de oliva virgen: es el obtenido por procedimientos exclusivamente mecánicos (presión, centrifugación, batido… y sin aplicarle calor que lo pueda alterar). Se distingue: extra: es el virgen de sabor y aroma irreprochable en cata. fino: de buena calidad. corriente: con exceso de acidez. lampante: de sabor defectuoso. Los dos últimos se refinan para destinarlos al consumo humano. Aceite de oliva refinado: ha sido sometido a diferentes procesos físico-químicos, a fin de corregir sus defectos. El refinado le resta antioxidantes y aroma. Aceite de oliva o puro de oliva: el que se obtiene al mezclar aceite virgen y refinado. Aceite de orujo de oliva: el que se obtiene de la pasta residual de la extracción del aceite virgen. También debe refinarse. El color del aceite depende de la presencia de clorofilas, que le dan un tono...