Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

Botulismo y estética

Imagen
 En el  programa 5 dies de 26/5/23 hablamos con Alba González  sobre botulismo. Recientemente se produjo un brote de botulismo con personas que habían ido a Turquía a hacerse un tratamiento para adelgazar https://elpais.com/sociedad/2023-03-14/los-pacientes-afectados-por-botulismo-tras-operaciones-esteticas-en-turquia-ascienden-a-67.html  El uso de la toxina botulínica es un tipo de tratamiento que no está aprobado ni siquiera por las autoridades turcas y las autoridades sanitarias europeas recomiendan fuertemente evitar ir a Turquía a realizar este tipo de tratamientos. También se han dado casos de  detenciones en España por tratamientos anti-arrugas realizados con esta toxina (botox) por falsos médicos, clínicas ilegales o incluso en peluquerías https://www.vozpopuli.com/espana/riesgos-mortales-tratamientos  -esteticos-ilegales-compartir-botox-productos-asiaticos.html La toxina es producida por la bacteria Clostridium botulinum , anaerobio estricto (se e...

Ilusiones visuales

Imagen
En el programa 5 dies de 22/5/23 hablamos con Antònia Ferrer Ferrà  sobre la percepción visual e ilusiones visuales. A menudo pensamos que lo que vemos es lo que hay en el mundo real, pero esto no siempre es así. En el sentido de la vista, además de los ojos, que actúan como si fueran pequeñas cámaras, participan otros órganos, como los nervios ópticos y el cerebro, mediante la corteza visual, en el lóbulo occipital, en la parte posterior del cráneo. La corteza visual lleva a cabo funciones muy complejas, ya que además de contar con neuronas que forman una representación del campo visual, punto por punto, procesa la información a fin de reconocer colores, contornos, discernir entre los objetos y el fondo, detección de movimiento, reconocimiento de objetos, de caras, de palabras escritas y un larguísimo etcétera, que es lo que finalmente conforma lo que vemos. Además, si le falta información, la completa, inventándose las parte que le falta con la información más probable. Un eje...

La percepción del sabor

Imagen
En el programa 5 dies de 19/5/23 hablamos con Antònia Ferrer Ferrà  sobre la percepción del sabor en el ser humano. En un reciente estudio publicado en Nature  publican que se ha identificado un sexto sabor: el alcalino. Se ha detectado que las moscas de la fruta, Drosophila melanogaster, poseen receptores en el extremo de la probóscide y las patas que, además de los otros sabores, pueden detectar la alcalinidad. Sólo con posarse sobre el alimento conocen de qué se trata exactamente. En los humanos, en los que no existe dicho receptor, sin embargo la percepción del sabor es muy compleja. Se han encontrado receptores gustativos en la faringe y el estómago, aunque la mayoría se encuentran en la lengua. Detectan al menos 13 tipos de sustancias que relacionamos con los 5 sabores considerados básicos: salado (en este caso, por ejemplo, son receptores de potasio, sodio y cloruros), dulce (azúcares, cetonas, algunos aminoácidos, alcoholes), ácido, amargo y umami (desencadenado por l...

Carne procesada, carne roja y cáncer

Imagen
En el programa 5 dies de 15/5/23 hablamos con Antònia Ferrer Ferrà  sobre el la relación entre la carne procesada, la carne roja y ciertos tipos de cáncer.  -Un nuevo estudio usando datos de salud de BioBank y FinnGen, dos bases que contienen datos de más de 500000 personas cada una ha vuelto a evidenciar la relación entre el consumo de la carne procesada y el cáncer de cólon.  No pudo probarse la relación con otros tipos de cáncer ni la de otros tipos de carne.  -La OMS a través del IARC (Agencia internacional por la Investigación del Cáncer) mantiene clasificado en el grupo 1: Cancerígeno por los humanos la carne procesada.  Considera probado que causa cáncer de colon.  Hay indicios, aunque no tan firmes, de que también cause cáncer de estómago.  - La carne procesada es la que se ha transformado mediante salazón, curado, fermentación o ahumado, o procedimientos similares para modificar su textura, sabor y vida útil.  Por ejemplo los embutidos d...

Anisakis y anisakiasis

Imagen
  En el programa 5 dies de 12/5/23 hablamos con Antònia Ferrer Ferrà  sobre el anisakis.  Se trata de un gusano parásito del pescado, cefalópodos y mamíferos marinos, que también afecta a los humanos cuando consumimos pescado.  En España se producen en humanos unos 8000 casos de anisakiasis cada año.  Se calcula que un 36% del pescado comercializado tiene el parásito.  En el pescado del cantábrico sube hasta un 50%.  Los peces más afectados son la merluza, en un 96%, la caballa, en un 87%, el jurel, en un 67% y la bacaladilla en un 62%.  La ventresca del pescado es la zona más afectada y la cola la que menos.  Los peces de agua dulce y los de piscifactoría son los únicos libres del parásito.  El parásito se encuentra en las tripas del pescado, pero cuando el pescado muere éste pasa a la carne.  Por eso es importante retirar las tripas lo antes posible.  Aun así, la práctica de destripar los pescados en alta mar lanzando las tr...

Almidón resistente

Imagen
  En el programa 5 dies de 4/5/23 hablamos con Antònia Ferrer Ferrà  sobre el almidón resistente. -El almidón es la principal sustancia usada por los vegetales como reserva de energía. -Los humanos lo hemos aprovechado como base de la alimentación en diferentes formas: trigo y centeno en occidente, arroz en oriente, maíz y yuca en américa, el sorgo y el mijo en áfrica. Es el principal componente en alimentos como el pan y otros derivados del trigo, el arroz, las patatas o las legumbres. - Aunque su constituyente más básico es la glucosa, un componente del azúcar, ésta se presenta formando largas cadenas lineales y ramificadas en una estructura muy compacta, de difícil digestión en crudo, incluso por debajo del 30%. Si comemos directamente granos de trigo, aprovecharíamos poco. - Cuando el almidón se calienta (cocinamos el pan o el arroz) en presencia de agua gelatiniza, adquiriendo una consistencia mucosa. Esto ocurre ya que la estructura se abre y el almidón se asocia...